EL CABILDO PONE EN MARCHA UNA NUEVA CAMPAÑA DE VENTA DE OLIVOS DE VARIEDAD ARBEQUINA, PICUAL Y HOJIBLANCA
DESTACADOS
PROGRAMA DUAL INSERTA
Fomento para el empleo de títulados e incentivos para la contratación a las empresas
Argana + Alta
Programa de inversiones y actuaciones de desarrollo comunitario para el barrio de Argana Alta (Arrecife)
Por César
Asociación cultural para la realización de una escultura pública en Lanzarote dedicada a César Manrique en su Centenario
Central fotovoltaica 'Balsa de Maneje'
Proyecto que aprovecha una antigua balsa para instalar 7.084 paneles solares de 270WP cuya producción de energía eléctrica se destinará al bombeo de agua potable
SUBSCRIPCIÓN RSS
Acceda al feed RSS de Prensa en el siguiente enlace:
|
PRENSA
NOTICIAS
El Cabildo pone en marcha una nueva campaña de venta de olivos de variedad arbequina, picual y hojiblanca
16/10/2020
Los agricultores y productores interesados en adquirirlos tendrán que inscribirse del 19 al 30 de octubre en la Granja Agrícola Experimental y acreditar la condición de agricultor profesional o a tiempo parcial
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura que dirige el consejero Ángel Vázquez, ha puesto en marcha una nueva campaña de venta de olivos de variedad arbequina, picual y hojiblanca, con el objetivo de diversificar los cultivos de interés agrícola en la isla, facilitar el transporte y abaratar el coste desde la península.
Los agricultores y productores interesados en adquirirlos tendrán que inscribirse del 19 al 30 de octubre. Pueden hacerlo de forma telemática a través de la página del Cabildo www.cabildoelanzarote.com o presencialmente con cita previa en las oficinas de la Granja Agrícola Experimental (carretera de Tahíche a San Bartolomé, km 1). También en los teléfonos 928 83 65 90 / 928 83 65 91 o a través del correo electrónico agrolanzarote@cabildodelanzarote.com.
Los olivos se repartirán hasta agotar las 2.000 unidades que saldrán a la venta por un precio de 2.70 euros cada uno. Tendrán prioridad los agricultores profesionales, agricultores a tiempo parcial y nuevos agricultores que presenten un proyecto de explotación agrícola. Los olivos que se asignarán a cada solicitud dependerá de la condición del solicitante. Por tanto, será necesario acreditar la condición de agricultor profesional o a tiempo parcial así como los datos de las parcelas en las que se sembrarán las semillas (municipio, polígono y parcela).
Señalar que el agricultor profesional deberá presentar la renta del titular procedente de actividades agrarias mayor o igual al 25%; el agricultor a tiempo parcial debe estar inscrito inscrito en el REGEPA (registro de Explotaciones Agrarias) y el aficionado es aquella persona que tiene un huerto para su propio consumo. También podrán acceder las personas físicas o jurídicas que presenten un proyecto agrícola vinculado a las semillas de variedades locales.
|