EL CABILDO PIDE LA COLABORACIÓN CIUDADANA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA MIENTRAS DURE LA ÉPOCA DEL ALETEO DE LAS PARDELAS
DESTACADOS
PROGRAMA DUAL INSERTA
Fomento para el empleo de títulados e incentivos para la contratación a las empresas
Argana + Alta
Programa de inversiones y actuaciones de desarrollo comunitario para el barrio de Argana Alta (Arrecife)
Por César
Asociación cultural para la realización de una escultura pública en Lanzarote dedicada a César Manrique en su Centenario
Central fotovoltaica 'Balsa de Maneje'
Proyecto que aprovecha una antigua balsa para instalar 7.084 paneles solares de 270WP cuya producción de energía eléctrica se destinará al bombeo de agua potable
SUBSCRIPCIÓN RSS
Acceda al feed RSS de Prensa en el siguiente enlace:
|
PRENSA
NOTICIAS
El Cabildo pide la colaboración ciudadana para reducir la contaminación lumínica mientras dure la época del aleteo de las pardelas
30/10/2020
En caso de encontrar algún ejemplar deberá alertar al 112 o ponerse en contacto con el Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada a través del teléfono 696733177
En los meses octubre y noviembre comienza la época del aleteo de la pardela cenicienta (Calocnetris diomedea) que es el momento en el que las crías se echan a volar coincidiendo con el periodo de independencia de los pollos. Es por ello, que el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Medio Ambiente pide la colaboración ciudadana, empresarial e institucional para reducir la contaminación lumínica en núcleos urbanos costeros como Caleta de la Villa (Famara), Caleta de Caballo, Caleta de Sebo (La Graciosa), la Urbanización Island Homes, el Golfo, Arrieta, Punta Mujeres y Playa Blanca.
Desde la primera corporación insular se pide que durante este periodo disminuyan la fuente de luz artificial en las horas de penumbra, apagándose o atenuándose las luces para evitar la desorientación de las aves marinas ya que se deslumbran con las luces de la costa en su camino desde tierra hacia el mar y además la luz artificial nocturna favorece las colisiones de algunos ejemplares y agota a otros muchos al desviarlos de sus rutas habituales de vuelta a tierra.
También cabe recordar a la ciudadanía que se han recogido ejemplares de pardelas aplastadas por vehículos. Estas aves se esconden bajo los coches buscando refugio. Por lo que se pide a la población de las zonas costeras como Caleta de la Villa (Famara) que se tomen unos minutos antes de poner en marcha su vehículo para comprobar que no hay pardelas escondidas debajo del coche.
Recordar que cualquier persona que encuentre una pardela podrá ponerse en contacto con el servicio de recogida de fauna silvestre accidentada a través del teléfono 696733177 o alertando al 112. Si es posible cubrirla con una toalla, manta o chaqueta para que se tranquilice o introducirla en una caja de cartón con agujeros y esperar a que llegue el personal cualificado. El servicio de Recogida de Fauna Accidentada ha recogido en lo que se lleva de campaña en torno a una 10-12 pardelas al día.
La especie a la que se hace referencia se encuentra incluida en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría de Régimen de Protección Especial, y en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestre.
|